EN MÉXICO, ¿CÓMO SE DETERMINA LA MANUTENCIÓN DE LOS HIJOS? CONSIDERACIONES JURÍDICAS Y PRÁCTICAS.
Por: Dr. Luis Raymundo Massé Moreno
La pensión alimenticia, o pensiones alimenticias, representan uno de los asuntos más delicados dentro del derecho de familia en México. Las responsabilidades determinan el sustento de la vida que apoya el bienestar y el desarrollo de la persona que la recibe, a menudo un menor, cónyuge, ex cónyuge o una persona mayor que vive en vulnerabilidad.
Una
de las preguntas recurrentes es: ¿Cuál es el proceso para llegar a una decisión
sobre el monto de la manutención de los hijos? Si bien hay múltiples
respuestas, la mayoría llega a la misma conclusión que se basa en marcos
legales, precedentes judiciales y poder discrecional de los jueces de familia.
Fundamento
legal
La
remuneración de la pensión alimenticia atribuida a una persona se define en los
Códigos Civiles y los Códigos de Procedimiento de los Estados respectivos.
Asimismo, del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que regirá
en todo el territorio de la República Mexicana a partir del 1 de octubre de
2027.
Las
obligaciones alimentarias no se limitan a la alimentación, sino que también se
extienden a; ropa, alojamiento, atención médica, educación, actividades
recreativas y, en casos de discapacidad física, todas las necesidades para un
tratamiento y cuidado adecuados.
Criterios
para calcular el monto
1.
Necesidades del destinatario.
2.
Situación financiera del deudor.
3.
Proporcionalidad entre necesidades e ingresos
¿Se
fija en salario mínimo o porcentaje?
Ambas
fórmulas son usadas, dependiendo del caso:
Porcentaje
sobre ingresos:
-
15% a 20% para un hijo
-
30% a 40% para dos hijos
-
Hasta 50% si hay varios acreedores
Equivalencia
en salario mínimo:
Se
aplica cuando no hay certeza de ingresos formales y puede fijarse con base en
múltiplos del salario mínimo o UMA.
¿Qué
pasa si el deudor no tiene ingresos formales?
La
autoridad puede investigar ingresos ocultos, aplicar medidas cautelares
(embargos, aseguramientos), o fijar una pensión provisional tomando en cuenta
el nivel de vida, bienes visibles o mediante pruebas indirectas.
¿Puede
modificarse el monto?
Sí.
Puede solicitarse el aumento, diminución o cese de la pensión bajo condiciones
económicas o personales de las partes.
Conclusión
El
cálculo de la pensión alimenticia no es arbitrario. Depende de una valoración
judicial integral guiada por el interés superior del menor, equidad y
proporcionalidad.
Contar con asesoría legal es clave para garantizar una pensión justa, cumplible y protectora de derechos.